Seguro de auto económico para mayores 70+ en Argentina 2025: cómo cotizar y qué coberturas elegir
¿Sabías que en 2025 no existen pólizas exclusivas para mayores de 70 años en Argentina? Esta guía detalla cómo cotizar un seguro de auto barato para mayores 70+, qué coberturas convienen habitualmente, qué documentación preparar y cómo comparar opciones para conseguir la mejor relación precio‑protección.
Por qué no existen pólizas “para mayores 70+” en Argentina (y qué implica)
En 2025 el mercado asegurador argentino no comercializa productos dirigidos exclusivamente a conductores mayores de 70 años. Las aseguradoras emplean pólizas generalistas y analizan cada riesgo de forma individual: edad, historial de manejo, uso del vehículo y provincia pueden modificar la prima. Implicaciones prácticas: - No hay una “póliza 70+” estándar; cotizarás como cualquier otro conductor. - Las compañías pueden requerir documentación adicional o valorar un uso ocasional para ajustar condiciones. - Negociar con corredores o productores que tengan experiencia con clientes mayores puede ser útil para despejar dudas y encontrar descuentos.
Qué coberturas suelen convenir a un jubilado o conductor mayor
Al priorizar protección y presupuesto, muchos adultos mayores optan por alternativas intermedias en lugar de todo riesgo. Las coberturas recomendadas según uso y perfil:
- Seguro de responsabilidad civil (terceros): obligatorio y el más barato; cubre daños a terceros pero no daños propios ni robos.
- Terceros completo: incluye responsabilidad civil más robo, incendio y la posibilidad de sumar cristales, cerraduras y granizo. Es un equilibrio entre costo y protección para quienes usan el auto de forma ocasional.
- Todo riesgo: cubre daños propios además de terceros; suele ser más caro y menos común entre conductores jubilados, salvo si el vehículo tiene alto valor.
Coberturas adicionales útiles para mayores: - Cristales (parabrisas, luneta, vidrios laterales). - Granizo. - Defensa penal o cobertura jurídica. - Asistencia en viaje y cobertura médica para ocupantes. Elegí las coberturas según el uso real del vehículo y la disponibilidad de ahorros para afrontar franquicias.
Rangos de precio orientativos en 2025 y cómo interpretarlos
Como referencia de mercado (valores citados para 2025), los rangos orientativos mensuales son: - Terceros básico: aproximadamente $700–$2.500 ARS. - Terceros completo (con adicionales): aproximadamente $900–$2.000 ARS. - Todo riesgo: aproximadamente $1.500–$5.000 ARS.
Cómo interpretar estos rangos: - Son referencias orientativas: varían según marca/modelo, provincia, uso y siniestralidad. - No reemplazan una cotización personalizada; solicitá varias propuestas para comparar. - Si un precio parece muy bajo respecto a la media, revisá exclusiones, límites y la solvencia de la aseguradora.
Dónde cotizar y comparar: plataformas y canales recomendados
Para ahorrar tiempo y obtener múltiples opciones, combiná comparadores online con la gestión directa de un corredor o productor: - Comparadores nacionales (por ejemplo: ElMejorTrato y Comparaencasa) permiten recibir cotizaciones de varias aseguradoras y filtrar por coberturas y edad. - Contactá al menos un productor o corredor local, especialmente si necesitás asesoría sobre descuentos para jubilados o condiciones particulares. - Contrastá la oferta online con propuestas negociadas de forma presencial o telefónica.
Evita depender de una sola fuente y compará condiciones (franquicia, límites, talleres autorizados y tiempos de gestión de siniestros).
Documentación y proceso práctico para cotizar y contratar
Documentación habitual requerida: - DNI (Documento Nacional de Identidad). - Documentación del vehículo (tarjeta verde o título). - Fotos recientes del vehículo; en autos antiguos la aseguradora puede exigir inspección física o VTV. - Historial de siniestros o constancias de no siniestro (si corresponde). - Medio de pago (tarjeta o débito automático) si se solicita.
Proceso típico: - Completar formulario online o con corredor (datos del vehículo, uso y antigüedad). - Recibir cotización y opciones de coberturas y franquicias. - Al contratar online, muchas aseguradoras emiten una póliza provisoria; luego suelen requerir una verificación presencial del vehículo.
Cómo reducir la prima: descuentos y estrategias
Descuentos habituales que pueden influir en la prima: - Pago anual (suele ofrecer reducción frente a cuotas mensuales). - Bonificación por no siniestros (por buen historial). - Convenios con bancos o tarjetas de crédito (reducen la prima o facilitan el pago). - Promociones puntuales en comparadores o a través de productores.
Consejos prácticos: - Consultá sobre descuentos específicos para jubilados o convenios con entidades financieras. - Compará la opción de pagar anual vs mensual: en ocasiones el ahorro compensa la inversión. - Evaluá el equilibrio entre descuento obtenido y condiciones (franquicia, límites y cobertura).
Franquicia (deducible): cómo elegir sin exponerse demasiado
La franquicia afecta directamente la prima: - Franquicia más alta → prima más baja, mayor desembolso en caso de siniestro. - Franquicia baja → prima más alta, menor pago al reclamar.
Cómo decidir: - Si contás con ahorros y el auto tiene bajo valor, una franquicia mayor puede reducir primas. - Para autos de mayor valor o si no podés asumir un gasto grande en un reclamo, conviene una franquicia baja. - Solicitá cotizaciones con al menos dos opciones de franquicia para comparar prima vs riesgo financiero.
Particularidades para autos antiguos (>20–30 o >30 años)
Aspectos clave: - Muchas aseguradoras limitan todo riesgo a autos de hasta 20–30 años. - Para autos >30 años, puede que solo esté disponible la cobertura de responsabilidad civil o pólizas con condiciones especiales. - Algunas compañías y corredores especializados (por ejemplo: Federación Patronal, La Segunda, Sura, según mercado) aceptan autos antiguos con inspección técnica, VTV y fotos detalladas.
Si tenés un auto antiguo: - Contactá aseguradoras y corredores con experiencia en vehículos de colección o patrimoniales. - Prepará inspección técnica y documentación adicional.
Verificar solvencia y servicio: qué chequear antes de elegir
No solo el precio importa; comprobá: - Regulación: que la aseguradora esté registrada en la Superintendencia de Seguros de la Nación. - Solvencia y presencia nacional (cuantas más oficinas y talleres asociados, mayor facilidad de atención). - Opiniones y tiempos de gestión de reclamos: pedí referencias sobre respuestas en siniestros. - Talleres autorizados y cobertura geográfica, especialmente si viajás a otras provincias.
Recomendación práctica paso a paso para cotizar hoy
Se sugiere el siguiente procedimiento orientativo: - Reuní DNI, tarjeta verde/título, fotos actuales del vehículo y antecedentes de siniestros. - Cotizá en al menos dos comparadores online (por ejemplo ElMejorTrato y Comparaencasa) y solicitá una propuesta a un corredor local. - Pedí cotizaciones para “terceros completo” y, si te interesa, “todo riesgo”, cada una con dos opciones de franquicia. - Consultá sobre descuentos por pago anual, bonificación por no siniestros y convenios bancarios/tarjetas. - Verificá registro en la Superintendencia, la red de talleres y tiempos promedio de gestión de siniestros. - Compará la relación prima/protección y elegí la alternativa que combine cobertura adecuada con respaldo operativo.
Resumen final
En 2025 los mayores de 70 años en Argentina no cuentan con pólizas exclusivas; cotizan dentro del mismo universo de productos que el resto de los conductores. Para quienes usan el auto de forma ocasional y buscan economía, el terceros completo con coberturas puntuales (cristales, granizo, cerraduras) suele ofrecer el mejor balance. Compará varias cotizaciones, evaluá franquicias y descuentos, y priorizá aseguradoras reguladas con buena red de atención.
Fuentes
- https://www.elmejortrato.com.ar/seguros/cotizar-seguro-automotor-online-cual-es-la-mejor-opcion-mas-barata-y-tabla-con-lista-de-precios/
- https://www.comparaencasa.com/seguros-de-auto/san-cristobal/
Aviso importante (en español): Los rangos de precios y las condiciones citadas son orientativos y pueden variar por modelo de vehículo, provincia, historial del conductor y promociones vigentes. Precios, financiación y disponibilidad pueden variar por región, concesionario o compañía; se recomienda verificar la información actualizada directamente con las aseguradoras, corredores o comparadores antes de contratar.